"CURAMOS MUCHO, PERO QUIZÁS NO CUIDAMOS LO SUFICIENTE"

Desde el grado de enfermería, y más concretamente desde la asignatura de Sociología: Salud y Sociedad, hemos trabajado sobre el ALZHEIMER, tanto enfermos como cuidadores. Hemos hecho este blog para poder compartir con todo el mundo lo que hemos aprendido, las cosas que nos han llamado la atención, trucos útiles para los cuidadores...
Esperamos que con ello los cuidadores lleven a cabo de la mejor manera posible su tarea de cuidar, y que también la sociedad sea capaz de ver que no solo debemos tratar de curar una enfermedad, sino también de dar una buena calidad de vida a las personas que la padecen mientras que se encuentran en esta situación

jueves, 8 de enero de 2015

EL ALZHEIMER EN OTROS ÁMBITOS

Durante este trabajo, nuestra comunidad no ha sido la única que ha trabajado sobre los cuidados en ámbitos concretos, sino que ha habido otros grupos que han trabajado los cuidados desde el deporte o desde la música. Nos ha parecido que algunos de sus artículos están muy relacionados con el alzheimer y podrían servir de ayuda, por lo que hemos decidido compartirlo (con su consentimiento):




Estos son los enlaces a sus blog's: 

ENTREVISTA A CUIDADORA FORMAL

Durante nuestras entrevistas a pie de calle nos encontramos a una cuidadora formal que trabaja con aquellas personas a las que se les concede la LEY DE LA DEPENDENCIA.
Nos ha parecido de interés y por eso hemos decidido subirla a parte del resto de entrevistas.



Las personas que aparecen en el vídeo dieron su consentimiento para ser grabadas y sus respuestas utilizadas como objeto de estudio y ayuda

miércoles, 7 de enero de 2015

ENTREVISTAS A PIE DE CALLE

Fuimos al Hospital Rey Juan Carlos y a algunos Centros de Salud de Móstoles para entrevistar a personas de la calle para ver cuál era la opinión de la gente acerca de la enfermedad del alzheimer, de las personas que la padecen y de qué harían si ellos se encontrasen en la situación de tener que cuidar a alguien con este problema. Estas fueron sus respuestas:



Todas las personas que aparecen en el vídeo dieron su consentimiento para ser grabadas y sus respuestas utilizadas como objeto de estudio

domingo, 4 de enero de 2015

TRATAMOS CON PERSONAS, NO CON ENFERMEDADES

TRATAMOS CON PERSONAS, NO CON ENFERMEDADES
Con este vídeo pretendemos mostrar que, al contrario de lo que dice el modelo biomédico, las personas no son enfermedades cuando empiezan a padecerlas, sino que siguen siendo personas, con su parte humana.




A lo largo de las entrevistas y del trabajo en general nos hemos dado cuenta de que tendemos a deshumanizar a las personas que padecen esta enfermedad simplemente por el hecho de sufrirla. Lo observamos tanto en las entrevistas a pie de calle con comentarios como "Los enfermos de alzheimer no tienen comportamiento" como en las diversas imágenes que podemos encontrar por internet, en las que únicamente se centran en la mente y no en el individuo completo.

Por otra parte, es una enfermedad en la que el cariño juega un papel importante, y es por eso por lo que nos hemos centrado fundamentalmente en cuidadores informales. Podríamos considerar que el cariño es un cuidado más, y es un cuidado invisible que en muchas ocasiones no sabemos apreciar porque nos pasa desapercibido. Queremos remarcar el sacrificio que supone para una persona el tener que cuidar de alguien con alzheimer, y uno de los métodos para conseguir cuidar bien es no dejar nunca de lado este cariño del que hablamos. Hemos encontrado esta noticia que ha conmovido a millones de personas precisamente por el enorme cariño a la hora de cuidar que se ve en la imagen: 

Un joven italiano conmueve a las redes sociales con una foto en la que acuna a su abuela de 87 años

LOS 10 'NUNCA'S

Uno de los objetivos de este trabajo es aportar formas y trucos que mejoren, no sólo los cuidados del enfermo, sino también la vida tanto del cuidador y del paciente. Es por ello que creemos que todo cuidador de una persona con alzheimer debería seguir los consejos que se dan en este vídeo sobre como no tratar nunca a una persona con alzheimer.




Relacionado con el número 6: "Nunca le digas 'ya te lo dije', repíteselo cuantas veces haga falta", hemos encontrado otro vídeo que trata precisamente sobre eso y nos muestra la paciencia de la que deben disponer todos los cuidadores: 



30 MINUTOS VIVIENDO CON ALZHEIMER

Hemos encontrado un vídeo en el cual se entrevistan y siguen de cerca tanto a enfermos de alzheimer como a sus cuidadores y familiares. Creemos que se trata de un vídeo muy interesante y útil para todo aquel que se encuentre en la situación de tener que cuidar a alguien con esta enfermedad y no sepa cómo empezar, qué hacer, qué consejos seguir, etc. Este vídeo no es un simple seguimiento, sino que muestra otros aspectos interesantes como los miedos que tienen los cuidadores o los distintos trucos que encuentran para hacer su día a día más "normal", entre otras cosas.


EL ANUNCIO MÁS LARGO DEL MUNDO

Como hemos visto en otras entradas como REGALA MEMORIA, la sensibilización por parte de la sociedad es fundamental para mejorar los cuidados y eliminar el estigma. Encontramos otras campañas entre las que hemos querido destacar "EL ANUNCIO MÁS LARGO DEL MUNDO", en la que se muestra en tiempo real lo que sufre una persona que tenga cualquier enfermedad que le obligue a estar postrado en una cama la mayor parte del tiempo. En este caso, el objetivo de esta campaña es defender el derecho de las personas a vivir y morir dignamente, pero creemos que nos puede ser útil para comprender cómo se sentiría o cómo sería la vida de un enfermo con sujeciones, además de los efectos adversos que pueden traer. Las escaras son uno de estos efectos adversos, ya que estas pueden aparecer por permanecer demasiado tiempo tumbado en una misma posición, cosa que las sujeciones "favorecen".




Escaras y grados