SOPORTES MATERIALES
-CASA: no disponen de ningún utensilio para facilitar la
vida del enfermo ni del cuidador.
-ROPA: de momento no ha dejado de usar su ropa habitual.
COMO SE HACE
-COMIDAS: antes era una gran cocinera pero ya no se acuerda
de cocinar. La prepara la comida, además hay que estar pendiente con sus
horarios de comida porque si no come con un horario descontrolado. No suele
elegir la comida porque tiene problemas de estómago y tiene que seguir una
dieta.
-RITMO DEL DÍA: se levanta pronto, entorno a las 8.00, no se
suele echarse siesta. En ocasiones lee y su hijo la hace dictados para
practicar la escritura. Para poder dormir bien toma pastillas por las noches
que la relajan (también hay que añadir que
tiene problemas con los huevos que la dan mal dolor)
-HIGIENE: hay que ducharla y no suele querer, se muestra
molesta cuando hay que asearla y la
suele cambia el carácter. Hay que
ayudarla a vestirse, además de elegirla ropa pues en ocasiones quiere ponerse
ropa de ir a la calle para dormir, por ejemplo.
-AUTONOMÍA: sale a pasear pero no sola porque no se orienta.
Cuando quiere recoge la casa y realiza algunas tareas, pero solo si está de
buen humor. Cuando no lo está no suele hacer nada, ver la tele y poco más.
-TRUCOS: como trucos su cuidador suele seguirla la
corriente y no llevarla la contraria. Otra cosa que ayuda mucho es la música,
pues su hijo afirma que la anima mucho. Además tiene un perro al cual quiere
mucho y está todo el día con él y eso la sube mucho el ánimo, el problema es
que suele darle de comer y hay que
llevarle muchas veces al veterinario. De manera que cosas que ayudan a su
cuidador es el perro y la música.
-HUMOR: cuando muestra cambios bruscos de humor la intenta
animar y de nuevo seguirla la corriente con los temas.
COMUNICACIÓN
-SITUACIONES DIFÍCILES: suele enfadarse cuando hay que
ducharla o cuando se le obliga a comer, pues come muy mal. Para hacerlo más
llevadero su cuidador cambia de tema o
la intenta animar.
-RECONOCIMIENTO: las personas se dirigen a ella y esperan a
que conteste, posteriormente su hijo (su cuidador) también responde pues a veces los dados no son correctos.
RELACIONES Y REDES
-IMPLICACIÓN DE OTROS FAMILIARES: no tiene ayudar externas
pues sus familia vive en Madrid, cuando vienen a Madrid suele quedarse también
con sus otros hijos.
-VISIBILIDAD: la gente suele preguntar qué tal esta
-RELACIÓN CON PERSONAL SANITARIO: tiene una psicóloga muy maja
a la cual ven una vez al año, aproximadamente, debido a que las listas de
espera son largas. Si quieren pueden acudir cada tres meses a otro médico de
sanitas al cual pueden ver más frecuentemente (cada tres meses) .Pero este
privilegio es privado. Han solicitado un cuidador social, pero la primera vez
no se lo concedieron. Esto se debe a que cuando lo solicitas te llaman por teléfono y hacen a la persona enferma
una serie de preguntas como cuál es el rey, si necesita utensilios para andar o
en qué año estamos. Tras esa llamada consideraron que no estaba lo
suficientemente mal como para tener a un cuidador social. Pasado un tiempo lo volvieron
a solicitarlo y esta vez en principio si se lo van a conceder pero tienen que
esperar un mínimo de ocho meses. Otra de las cosas que solicitaron fue una
silla de ruedas pero todavía no la tienen debido a que no hay ninguna disponible. Otra
cosa a destacar es que su psicóloga la mando unos ejercicios para fortalecer la
memoria, al principio los hacia correctamente pero llego un punto en el que la
aburrían porque eran todos muy similares y dejo de hacerlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario