A lo largo de nuestras
entrevistas hemos observado numerosos comportamientos que hemos calificado de
maniáticos, aunque, en realidad, no son manías como tal, sino que tiene una
explicación que vamos a intentar encontrar. Además nos han enseñado distintos
trucos que utilizan las cuidadoras para intentar facilitar la tarea de cuidar,
así como para hacer más llevadera la vida del paciente y concederle autonomía.
- En la entrevista 6, la
persona con alzheimer mostraba una actitud infantil, queriendo continuamente
ver dibujos animados en vez de noticias, por ejemplo. Una posibilidad es que al
ver los dibujos recuerde su infancia y de ese modo se sienta más segura ya que,
tiene memoria a largo plazo recordando con más detalle su etapa de niñez y
juventud. Otra posible explicación es que quiera ver aquello que es más fácil
de comprender y de ese modo no sentirse incómoda al no comprender la situación.
- En la entrevista 6, la
señora tiene un bolso que lo lleva por toda la casa, ya que todo lo que encuentra
lo "esconde" en él. Tras analizar esta situación, comprendemos, que
al pensar que la gente pueda aprovecharse de su vulnerabilidad le lleve a
guardar sus cosas sintiéndose más segura. Del mismo modo, no se quería duchar
por miedo a que al quitarse los pendientes se los pudieran robar. Algo similar
encontramos en la entrevista 1, cuando guardaba la comida al pensar que no
querían darle de comer.
- En la entrevista 3 y la
entrevista 5 una manera que tenían los cuidadores de calmar los episodios de
agresividad consistía en poner música o hacer que cantasen ya que la memoria
musical sorprendentemente no la perdían. En la entrevista 4 y la entrevista 5
hacían también juegos de memoria y caligrafías para ejercitar la mente y, de
alguna manera, relajar situaciones de tensión.
En la entrevista 1, la
cuidadora contaba fragmentos de la vida de la persona con Alzheimer a modo de cuento.
- En las distintas
entrevistas nos hemos dado cuenta que la rutina favorece de manera considerable
la salud de estos pacientes, ya que de este modo, no se desorientan ni se
sienten ausentes. La cuidadora en la entrevista 1, por ejemplo, al pasear le
iba indicando todos los sitios por los que pasaban y en algunas ocasiones el
paciente era capaz de recordarlos.
- En la entrevista 1, una
solución bastante eficaz para evitar que se repitiesen situaciones en las que
salían de casa y se perdían, pusieron una campanita en la puerta de modo que al
abrirla y cerrarla se escuchaba. Otra forma de favorecer su autonomía y a la
vez estar pendiente del cuidado, la cuidadora de la entrevista 6 utilizaba el
cristal de la puerta del salón para saber qué hacía en cada momento y a la vez
dejarle su espacio a la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario