"CURAMOS MUCHO, PERO QUIZÁS NO CUIDAMOS LO SUFICIENTE"

Desde el grado de enfermería, y más concretamente desde la asignatura de Sociología: Salud y Sociedad, hemos trabajado sobre el ALZHEIMER, tanto enfermos como cuidadores. Hemos hecho este blog para poder compartir con todo el mundo lo que hemos aprendido, las cosas que nos han llamado la atención, trucos útiles para los cuidadores...
Esperamos que con ello los cuidadores lleven a cabo de la mejor manera posible su tarea de cuidar, y que también la sociedad sea capaz de ver que no solo debemos tratar de curar una enfermedad, sino también de dar una buena calidad de vida a las personas que la padecen mientras que se encuentran en esta situación

domingo, 28 de diciembre de 2014

ENTREVISTA 3

La entrevista 3 fue realizada por Bárbara Miña Martínez:


La persona que padece alzheimer tiene 85 años y es cuidado por su hija, que pasa la mayor parte del tiempo en casa de su padre.
En casa se han tenido que hacer muchos cambios para facilitar la vida al paciente y al cuidador. Donde más cambios han tenido lugar han sido en el baño, en el que se han colocado agarraderas y un pequeño asiento para evitar que se caiga. Esto ayudaba a que antes el paciente pudiera ducharse él solo y le daba autonomía, pero ahora el grado de la enfermedad es bastante avanzado y esta tarea la realiza la cuidadora. También en la cama tuvieron que poner una barandilla, para evitar que se pudiera caer durante la noche.
En cuanto a la ropa se utilizan zapatos con velcro y sudaderas con cremallera para que pueda quitárselo él mismo y para poder quitárselo más fácilmente. Los pantalones que más usa son los de chándal, porque le proporcionan mayor comodidad.
Cuando el grado de la enfermedad era menor el cuidador preguntaba a la persona con alzheimer que es lo que quería comer, para que así se lo comiera mejor. Pero últimamente ya no quiere comer nada y  le cuesta mucho tragar, por lo que le tienen que hacer toda la comida puré. Además durante la comida la cuidadora tiene que estar presente para animarle a que coma más y a que se tome las pastillas, ya que como describía la cuidadora “en ocasiones parece que se le olvida que tiene que comer y aunque está sentado en la mesa con el plato delante es como si tuviera la mirada perdida.”
Una anécdota que contó la cuidadora es que a su padre le gustaban muchos los helados, dulces, etc. Pero no podía comerlos porque es diabético y cada vez que lo hacía le regañaban, entonces lo que este hacía era ir a escondidas cuando sabía que no había nadie en la cocina a cogerlos. Entonces cuando la cuidadora colocaba el sofá se encontraba los papeles de los bollos. La cuidadora trataba de esconder los dulces para evitar esta situación, pero él siempre buscaba por todos los cajones y los encontraba.
También la cuidadora me insistió que todos los días tenían que hacer las cosas a la misma hora, porque sino el paciente estaba trastornado durante todo el día. Así que la cuidadora describía el día como monótono.
Lo que le gustaba hacer mucho y le hacía sentirse bien es ir a pasear por su barrio y encontrarse con sus vecinos, ya que todos saben la enfermedad que padece y le tratan y le cuidan muy bien. Estas personas se dirigen a él y hablan con él, por lo que le hace sentir útil, pero el resto de personas se dirigen al cuidador y le hace sentir aislado.
Aunque la cuidadora nos contó que no suelen darle ataques de agresividad, cuando estos ocurren optan por estar con él tratando de calmarle y nunca dejarle solo, ya que en ocasiones ha llegado a escaparse de casa. En estas situaciones la cuidadora opta por callar, para no ponerle más nervioso.

Una de las cosas que más le entretiene son las canciones y sobre todo las canciones de su época. Esto le ayuda a ejercitar la memoria ya que se pone a cantar. También la música le ayuda a relajarse y la cuidadora se las pone mientras le bañan ya que en ocasiones se pone muy inquieto. Otra de las cosas que más le gusta son los animales y la cuidadora nos contó que tiene un gato y cuando se siente solo se pone a hablar con el gato y en ocasiones se expresa mejor cuando habla con el gato que cuando habla con el resto de las personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario